Buscamos crear un modelo de negocio que permitiera asegurar la sostenibilidad económica en el largo plazo para los talleres sociales, fuertemente dependientes de las subvenciones del Estado para sobrevivir.
Para ello, se redefinió la estructura organizativa de los talleres, los recursos y los activos necesarios y se aterrizó endetalle tanto el producto como los procesos que optimizan la producción.
Además, se desarrolló un modelo de negocio complementario que permitiese canalizar la comercialización de los productos fabricados en los talleres, asegurando así su viabilidad.
De esta forma surgió Semilläs: una suscripción para provisión y lavado de ropa de cama y baño dirigida a apartamentos turísticos y hoteles boutique. La ropa de cama estaría producida por los talleres sociales, dándoles así una actividad económica recurrente con demanda de mercado.